Passa al contingut principal

Ventajas de la TAC helicoidal


 

La TAC helicoidal presenta una serie de ventajas como son:

 

1.- Velocidad: la velocidad de desplazamiento de la camilla se ha cuadriplicado con lo que los tiempos de adquisición se han reducido hasta en un factor de 4 en comparación con los TAC Helicoidal de corte único, incluso para colimaciones finas. Por ejemplo, se explora Toráx en apnea única de 11 segundos, Abdomen y Pelvis en 20 segundos, lo que es fundamental en pacientes pediátricos y politraumatizados.

 

2.- Mayor resolución: se emplea rutinariamente cortes de 1 y 5mm por lo que desaparecen prácticamente los artefactos por volumen parcial y mejora la calidad de las reconstrucciones multiplanares, especialmente útil en estudios angiográficos.

 

3.- Mayor calidad de la imagen: También contribuyen a mejorar la calidad de la imagen, al eliminar los artefactos debidos a la respiración del paciente, se acortan los tiempos de estudio y se logra un mejor aprovechamiento del medio de contraste.

 

4.- Colimación flexible: después de haber realizado el examen se puede elegir el espesor de corte independiente del grosor de colimación inicial.

 

5.- Reconstrucciones multiplanares isotrópicas (iguales dimensiones en sus 3 ejes): al trabajar los volúmenes con grosor subcentimétrico y con ello las reconstrucciones 2D son de idéntica resolución espacial que el axial.

 

6.- Rendimiento: dada la alta velocidad del examen los pacientes no están más de 10 minutos en la sala de examen, lo que implica que se puede incrementar la agenda hasta 5 pacientes por hora.


7.- Optimización del contraste endovenoso: por la rapidez de adquisición de las imágenes.

 

8.- Eliminación de cortes adicionales, ya que al manejar un volumen, es posible, luego de finalizado el estudio, hacer todas las reconstrucciones que uno quiera y en los planos que uno desee.

 

 

Las limitaciones de la TC helicoidal son poco importantes en comparación con sus ventajas y entre ellas están el requerir tubos de RX mayores y más costosos, así como un mayor tiempo de proceso debido a que se toman más datos y más imágenes.

 


Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Como funciona el TAC

La tomografía axial computarizada, conocida popularmente como TAC, es una técnica radiológica que se sustenta en la obtención de imágenes por planos, basada en la emisión de rayos X y un algoritmo computadorizado para reconstruir la imagen. La exploración por TAC es rápida, indolora y bastante precisa. La cantidad de radiación emitida es tan pequeña que apenas entraña ningún riesgo. No obstante, no está indicado en mujeres embarazadas. El TAC produce imágenes transversales del cuerpo de los órganos internos, huesos, tejidos blandos o vasos sanguíneos. Estas imágenes ofrecen mayor nivel de detalle que los exámenes tradicionales de rayos X. Gracias a las exploraciones por TAC los radiólogos pueden diagnosticar afecciones con más facilidad, como el cáncer, enfermedades cardiovasculares o traumatismos entre otras. Además, es el mejor método para la detección de ciertos tipos de cáncer, como cáncer de pulmón, cáncer de ovario o linfoma. La imagen permite al especialista distinguir el tamaño...

Historia y evolución del TAC

La Tomografía Axial Computerizada es, sin duda, el más significativo avance de la historia de la imagen médica desde el descubrimiento de los Rx por Röengent en 1895.   La información que nos aporta este método es una imagen totalmente diferente a la radiología convencional. La diferencia fundamental es que la imagen de TC nos da una visión sectorial de la anatomía del paciente (perpendicular al eje longitudinal del cuerpo, es decir, se obtiene en imágenes transversas) Los inventores de la TC fueron un físico norteamericano llamado A.M. Cormark y un ingeniero inglés llamado Goodfrey N. Hounsfield.   En 1963 Cormark demostró que podía determinarse los coeficientes de absorción de una estructura plana y medir desde un determinado número de direcciones las variaciones de intensidad de los haces transmitidos.   En 1967 Goodfrey N. Hounsfield, ingeniero que dirigía la sección médica del laboratorio central de investigaci...

Introducción

Desde el descubrimiento de los Rayos X se hizo evidente que las imágenes radiológicas podían aportar una gran información sobre el cuerpo humano, muy útil en el diagnóstico de su patología.  Sin embargo, el diagnóstico convencional, presenta una serie de desventajas como: - El que una estructura tridimensional es proyectada y convertida en una imagen bidimensional, con la consiguiente superposición de estructuras. - La imposibilidad de diferenciar densidades pequeñas entre sí. Estos dos inconvenientes de la radiología convencional tratan de ser solucionados mediante el desarrollo de técnicas tomográficas. La Tomografía Axial Computarizada (TAC)  es la reconstrucción por medio de un computador de un plano tomográfico de un objeto. Un haz de RX colimado atraviesa al paciente, el haz de rayos atenuado que sale es medido y recogido por los detectores y estos valores se envían al ordenador. El ordenador analiza la señal que le llega del receptor, reconstruye la imagen y la muestra ...