Gracias a los importantes avances del hardware
en estos años, se ha logrado un nuevo método de tomografía computarizada (TC), el TAC helicoidal (TCH), que aprovecha
el giro continuo de detectores y tubo productor
de rayos X con el movimiento
continuo de la mesa de estudio. El conjunto de todos estos movimientos hace que la resultante sea una espiral
o hélice. Con esta forma de estudio
conseguimos que el tiempo útil sea el 100%, mejorando considerablemente
el tiempo de exploración.
El TC espiral o helicoidal se utiliza desde 1989, siendo un instrumento de diagnóstico nuevo y
de mejores prestaciones que los anteriores. El término “espiral” hace referencia al movimiento aparente del tubo de rayos
X durante el examen.
Con esta técnica es posible obtener mejores imágenes de estructuras
anatómicas implicadas en los movimientos respiratorios, resultando muy adecuada en el estudio
del tórax, abdomen y pelvis, aunque también nos permite obtener imágenes
de otras regiones del cuerpo en las
que no existen problemas de movimiento como son la cabeza, la columna y las extremidades.
Los
actuales equipos de TAC helicoidal se llaman TAC multidetector.
La adquisición Helicoidal, implica tener que manejar una gran cantidad
de datos, hecho que fue solucionado
con nuevas computadoras, cada vez más rápidas, y con la utilización de disco duros, también
de gran capacidad de almacenamiento. Fue necesario elaborar
nuevos algoritmos de reconstrucción ya que ahora la adquisición, no se hace con la camilla parada, sino que ésta está en
continuo movimiento. Los algoritmos
tienen que ser capaces de reconstruir las imágenes en los distintos planos, como si
la camilla estuviese parada.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada